Costera Gijón-Peñas

Fantástica la ruta costera que hoy nos guió Azu por el Paisaje Protegido del Faro de Cabo Peñas.

20160807_160543

Gijón – Candás – Luanco – Cabo Peñas y regreso a Gijón.

20160807_150233

Horario: 9 horas con paradas y baño incluido.
Desnivel 1.063 m
Distancia 75 Km
Ruter@s: Rosa, Noe, Azu, Susi, Chelo, Javi y Juan.

20160807_150717

Salimos a las 10:00 del parking de autocaravanas de la playa del Arbeyal y por caminitos del barrio de Jove subimos a la Campa Torres. Bajada trialera a la ría de Aboño para, en Talleres Alegría, volver a subir la fuerte rampa que nos deja ya en la Senda Costera del antiguo Carreño.

20160807_134943

Pasamos Xivares, El Tranqueru y la Ciudad residencial de Perlora, repleta ya de gente disfrutando de este magnífico día de playa. Continuamos hasta el camping y por el paseo llegamos a Candás donde nos detenemos a tomar un café y unas marañuelas.

20160807_131031

Ascendemos a la reconstruida ermita de San Antonio para hacernos unas fotos en el Faro de Candás. Otra fuerte subida hasta el cementerio para luego disfrutar de la bajada hasta la playa de Antromero, que pasamos por la arena. Intentamos hacer toda la ruta sin pisar asfalto pero no queda otra que salir a la carretera, eso sí, lo imprescindible para bajar de nuevo a la Playa de Aramar.

20160807_125113

Como la riada se llevó el puente ya hace años tenemos que pasar el río con las trotonas al hombro. Bajamos a El Dique, cruzamos un curioso puentecito y ya divisamos Luanco. Por sus callejuelas nos acercamos a la hermosa Iglesia de Santa María y la playa de Luanco. Junto a la urbanización tomamos la senda costera que por un bosque de pinos y tras una técnica bajada por escaleras, nos lleva a la playa de Moniellos.

20160807_124216

Un nuevo repecho con escaleras nos conduce al área recreativa. Amplias praderías donde detenerse, pero dice nuestra guía que vamos muy lentas y que no se come hasta llegar al Cabo Peñas… Continuamos ruta hasta la impresionante playa de Bañuges. La bordeamos hasta el embarcadero. De nuevo un poquito de carretera, ya que la senda costera desaparece en El Monte, hasta llegar a las antiguas minas de hierro de LLumeres.

20160807_122326

Fuerte bajada hasta el cargadero de mineral y vistas de su hermosa playa con marea baja. De nuevo fuerte subida a Viodo parta volver a bajar a su diminuta playa de cantos rodados. Ahora toca remontar el curso del río por un estrecho y empinado sendero de hierba. Y ya por pistas más llanas salimos al Faro del Cabo Peñas y sus impresionantes acantilados.

Cotobello

Espectacular ruta organizada y guiada por Noelia en Aller que tuvo su punto culminante en la subida a Cotobello, un desafío de altos vuelos que puso a prueba nuestros recursos físicos en el ascenso y técnicos en la bajada.

2

Ruta Circular: Felechosa – Pola del Pino – Collanzo – Cotobello – Felechosa (31/7/2016)

Longitud: 40 km / Tiempo: 6 h (con paradas) / Desnivel Acumulado: 1600 m

Ruter@s: Noelia, Puri, Mariví, Mariajo, Azu, Silvia, Juan, Nando, Javi y Félix.

1

A las 10 de la mañana nos pusimos en marcha en Felechosa en dirección a Pola dispuestas a saborear un día grande de ciclismo y naturaleza.

3

Con tiempo amenazante fuimos cubriendo kilómetros en ligero descenso hasta alcanzar Pola del Pino e iniciar un largo ascenso en el que iríamos dejando atrás Llanos, Collanzo, Llamas y Conforcos.

4

Grandes desniveles de hormigón, tierra y piedra nos torturaron añadiéndose a la insistente lluvia que nos tuvo empapados casi desde el primer minuto y que añadía dificultad en forma de barro al trazado.

5

Con mucho desnivel acumulado en las piernas y dos horas largar de ruta a nuestras espaldas alcanzamos las cercanías de la cima de Cotobello. La intensa niebla nos hizo ser prudentes y ante el riesgo de despistarnos nos dimos la vuelta un poco antes de llegar a la cumbre.

6

Las hermosas vistas que se dominan desde estos parajes se nos negaron hoy así que nos conjuramos para regresar a pelear contra estos duros montes alleranos .

 

Una larguísima bajada no exenta de compromiso técnico nos esperaba ahora en el tercio final de la ruta.

 

Sin contratiempos regresamos a Felechosa con la sensación de haber disfrutado de un gran día de deporte en Una a Una.

 

Impecable trabajo de Noelia para el club guiando una de las rutas más suculentas y exigentes de la temporada.

Playa de La Ñora

Bonita ruta la de este domingo por los alrededores de Gijón con visita a la playa de La Ñora y regreso por la parroquia de Deva.

 ñora 2

Ruta Circular: Gijón – La Ñora – Bernueces – Gijón (24/7/2016)

Longitud: 20 km / Tiempo: 3:30 h (con paradas)

Ruter@s: Lorena, Azu, Noelia, Mariajo, Puri, Susi, Inma, Tatiana, Rubén y Félix

 ñora 1

Un poco más tarde de las 10 de la mañana nos poníamos en marcha en la playa de San Lorenzo  con dirección a La Providencia donde tomamos la senda costera.

 ñora 3

Con ritmo tranquilo fuimos superando las playas de El Rinconín, Peñarubia y El Estaño hasta llegar al mirador de La Ñora.

 ñora 4

Tras bajar a la playa nos enganchamos al río que desemboca en ella y con rumbo Sur nos enfrentamos a una sucesión de pasos técnicos a menudo embarrados.

 ñora 5

Fue el preludio de la poderosa subida que nos dejaría en el Alto del Infanzón, al lado del campo de golf.

 ñora 6

Tras un pequeño paseo por piso asfaltado  tomamos la trepidante bajada por monte que nos conduce a Bernueces desde donde regresamos tranquilamente a Gijón.

ñora 7

Bonita ruta preparada y guiada por Lorena que nos ofreció todo tipo de firmes bajo nuestras ruedas y nos tuvo entretenidas en una calurosa mañana veraniega.

Senda del Arcenorio

A las 10 de la mañana nos aproximamos por carretera hasta el  Collado Llomena y de allí por pista de tierra a Les Bedules dónde vemos que va a hacer un día de mucho calor y los puñeteros tábanos nos están atacando silenciosamente mientras rodamos. Desde aquí tenemos una maravillosa vista del Macizo Occidental de Picos de Europa y también apreciamos el paisaje pongueto con el Recuenco, El Maciédome, el Tiatordos… Seguimos hasta el Collao Granceno, donde nos detenemos a echar un trago de agua en la fuente.

IMG_6005

 

Empezamos a bajar por el hermoso fayéu de Peloño, y después a subir por una pista empinada y con piedra que nos lleva al Collao de la Guaranga, donde nos detenemos a ver los fortificaciones que los Rojos hicieron en la Guerra Civil para frenar la entrada de los nacionales en Asturias. Después continuamos bajando hacia el río y al subir nos encontramos con unas buenas rampas técnicas con terreno pedregoso que nos hacen sufrir un poco para luego disfrutar más del maravilloso valle glaciar del Arcenorio. Aquí  mirando hacia Peña Ten y Pileñes nos paramos  a comer un pincho al lado de la ermita de Arcenorio.

IMG_6011
Aún en terreno pongueto, continuamos rodando por las praderias que dan de comer a buenos rebaños de lozanas vacas roxas. Nos toca portear hasta alcanzar el collado Camba, adentrándonos en terrenos de Sajambre por un valle de parderias y bosque donde vemos flores medicinales como las gencianas o xanzaina y seguimos atentas al sendero técnico que nos llevará remontando una última vez al Collado Llaete.

IMG_6030

Desde aquí un descenso vertiginoso y trialero nos llevará a el pueblo de Pío de Sajambre, dónde bebemos una rica y fría agua que nos prepara para seguir bajando junto al río hasta Ribota y después Vierdes para terminar en Cobarcil. En el último tramos disfrutamos de una brisa agradable e impresionantes vistas del Desfiladero de Los Beyos hasta llegar a Puente Vidosa. Contentas por una jornada de buen btt montañero que Juan nos guió con suma profesionalidad.

IMG_6033
Rutters Marta, Susi, Maria José, Silvia, Noelia, Azu, Javi, Gabriel y Juan.
Km 45km desnivel acumulado 1692
7 horas con paradas

Subida a El Estoupo

Espectacular  y bellísima ruta la preparada por Puri en tierras valdesanas combinando potentes y largas subidas con bajadas técnicas y divertidas, terreno duro y pedregoso con praderías y pistas de suelo húmedo.

 est 1

est 2

Ruta Circular: Paredes – Aristébano – El Estoupo – Paredes (26/6/2016)

Longitud: 38 km / Desnivel Positivo Acumulado: 1550 m / Tiempo: 5 h (con paradas)

Ruter@s: Puri, Mariajo, Azu, Rubén, Salva, Javi y Félis

est 3

est 4

Tras desayunar en Cadavedo nos dirigimos a San Pedro de Paredes donde a eso de las 11 de la mañana comenzamos a pedalear. Nada más arrancar nos enfrentamos a las primeras rampas duras del día que nos izaban a Aristébano donde hicimos una primera parada para rendir visita a la célebre capilla sede de la Boda Vaqueira.

 est 5

A continuación subimos primero por una carretera local y luego por pistas forestales hasta la base del pico Estoupo, techo de la etapa de hoy. La subida al Estoupo es una delicia, manteniendo una exigencia técnica que por momentos bordea la línea de lo inciclable pero sin superarla permitiéndonos llegar sobre la bici hasta la misma cima.

 est 7

Una parada para tomar un bocado y reponer fuerzas da pie al plato fuerte del día: la supertécnica bajada del Estoupo hasta el valle de Buseco. Piedras y escalones de buen tamaño pusieron a prueba nuestra pericia y nuestras máquinas durante interminables kilómetros hasta que a la altura de Cercenadas tocó subir de nuevo.

est 8

Un tramo de carretera extremadamente pendiente fue el preludio de nuevas pistas por las que acceder a las cresterías que rodean Busindre. Desde aquí ya solo quedaría una larga y trepidante bajada por pista franca que invita a la velocidad para regresar a San Pedro de Paredes con el trabajo hecho y bien hecho.

 est 6

La de hoy fue una ruta de una belleza singular en el poco explorado por Una a Una noroccidente. Rodamos por bosques autóctonos hermosísimos y ganamos unas vistas espectaculares en la cima del Estoupo, bajamos a valles umbríos llenando las ruedas de barro para volver a remontar hasta los áridos y ventosos altos de la sierra de Riopinoso. En definitiva, un lujo y un placer cocinado y servido por Puri para disfrute de las Una a Una.

Costera Gijón-Candás

Hermoso día y hermosa ruta costera que nos mantuvo asomadas al Cantábrico durante horas en un entretenido trayecto de ida y vuelta Gijón-Candás-Gijón.

WP_20160619_10_03_18_Pro

Cerca de las 10 de la mañana nos pusimos en marcha en la playa de San Lorenzo y abandonamos Gijón con rumbo Oeste. Aunque la ruta era más bien trotona y exenta de grandes puertos sí que nos reservaba alguna rampa considerable.

WP_20160619_10_05_43_Pro

El primer reto potente era la subida desde la playa hasta el pueblo de Xivares. Luego la ruta se mantiene plana durante unos kilómetros permitiéndonos disfrutar de inmejorables vistas al cantábrico.

WP_20160619_11_09_15_Pro

Superado Perlora afrontamos la subida al viejo faro de Candás y regresamos al pueblo a regalarnos unas marañuelas.

WP_20160619_11_35_55_Pro

Hicimos de regreso la misma ruta que a la ida. Las pendientes que por la mañana fueran a favor ahora se volvían en contra. Especialmente peleona la subida final hasta la zona de Jove, con pendientes muy notables.

WP_20160619_11_55_29_Pro

Magnífico domingo, en definitiva el que Charo nos ofreció hoy en Gijón aunando bicicleta y paisaje y descubriéndonos rincones muy espectaculares que sin duda hemos de volver a visitar.

WP_20160619_13_54_12_Pro

WP_20160619_13_54_03_Pro

Doblete en Xedré

Espectacular fin de semana en Xedré, en las tierras altas del Narcea, donde Azu y Ángel volvieron a hacer de grandes anfitriones preparándonos dos rutas bellísimas.

IMG_5154

Sábado 28/5: brañas vaqueiras de Saldepuesto.
Después de un energético desayuno en Quei Funsiquín, pasadas las 10h. empezamos la ruta en un día despejado que invita a rodar. Salimos de Xedré hacia el Alto Portiella por una pista de tierra, en seguida ganamos altitud hasta el Calecho desde donde divisamos la ruta que Ángel nos tiene preparada.

IMG_5088

Bajamos hacia Vidal y cuando estamos atravesando un hermoso fayéu nuestra rutera Isa tiene una avería y además las tormentas anunciadas nos pillan de repente. No somos conscientes de lo que llueve porque los árboles nos protegen. Continuamos hacia Gillón por caminos de barro y pasos trialeros cruzando el regueiro del río Gillón. Dejamos a nuestra derecha el imponente picu Caniellas y su vecina La Pena’l Xiplu.

IMG_5144

Seguimos por un camino ascendente dirección a las Brañas de la Filtrosa girando a la izquierda por rampas muy pendientes, con la dificultad añadida de la lluvia que no cesa, hasta alcanzar la Sierra de Saldepuesto (1592m.). Sin detenernos en el camino cogemos una bajada de pista rápida hasta llegar a la antigua braña vaqueira de Saldepuesto, hoy en día tristemente abandonada. Aunque las vistas son hermosas hacia el valle de Leitariegos, no nos paramos porque tamos empapadas.
Arrancamos, de nuevo, por un camino técnico descendente con muchos regueros pasando por el Bosque de Canao hasta llegar a la ermita de la Magdalena donde cada 22 de julio se celebra una Romería.

IMG_5177

El sol nos regala unos rayos de calor y en el pequeño pórtico de la ermita aprovechamos para descansar, comer un pincho e incluso secar la ropa. Después de esta pequeña parada, por buena pista tomamos el Cordal del Pando hasta llegar a la Portiel.a de Fulgaraxú, donde comenzamos a descender por un espectacular tramo con bosque de hayas y praderías con algún paso técnico que nos lleva a ganar vistas al pueblo de Caldevilla. Giramos a la derecha en camino ascendente hacia la capilla de San Chuis, pero sin llegar a ella tomamos un sendero por la Sierra de la Trapa que nos bajará hasta el mirador de las cascadas de Agua Blanca, en el que nos detenemos a observar el bello paisaje y hacernos fotos.

IMG_5217
De aquí ya iniciamos una vuelta por pistas que nos llevará de vuelta a nuestro campamento base, pasando por Posada de Rengos, Los Eiros y San Martín de los Eiros, pueblo que fue deshabitado hacer unos años de debido la actividad minera.
46 km; 7 horas con paradas.
1800m. de desnivel acumulado.
Buena cena y proyección videos que montó Juan de diferentes salidas btt y travesía.
Domingo 29/5: Penona.
Hoy amanece despejado pero cuando estamos desayunando comienza a llover y nos retrasa la salida hasta las 11h. Decidimos entonces subir a la Penona acortando así la ruta de hoy. Aprovechamos que despeja y salimos hacia el Calecho de Riotorno por buenas pistas rodadoras pero sin dejar de subir. Después subimos hacia el Repetidor de Jalón, que da señal de luz y teléfono a todo el valle, por un camino bien pendiente con hierba que aumenta la dificultad. Al llegar al repetidor se despeja y podemos ver en frente el fayéu verde de Xedré. Tomamos unos frutos secos un trago de agua e iniciamos una bajada técnica por las piedras que pueden caer de los canchales, pero a la vez merecida y disfrutona.

IMG_5233
Volvemos otra vez a subir con lluvia y camino pendiente hasta llegar a la braña de Xalón donde nos cobijamos en un cabaña. Decidimos hacer frente a la lluvia y el sol nos vuelve a regalar un momento felíz para observar desde el mismo Pico de la Penona a 1344m. el hermoso valle del Narce y el pueblo de Xedré. Hacemos unas fotos de grupo y enseguida amenazadas por la nube iniciamos un hermoso descenso, primero por tierra y luego por carretera para llegar al campamento base, ducha, rica comida y risas de los momentos ponen el broche a este fin de semana por el lejano oeste.
29 Km;  3h 30min con paradas.
Desnivel acumulado 650 m.

Ruter@s: Rosa, Mayajo, Mariví, Noelia, Isa, Luz, Susi, Angel, Javi, Rubén, David, Armando, Salva y Juan.

Visita a El Padrún

Hermosa ruta la que hoy nos llevó al alto del Padrún rodando por todo tipo de terrenos y ganando estupendas vistas de la ciudad de Oviedo y del río Nalón.

WP_20160508_12_26_38_Pro

Ruta circular: Oviedo – Olloniego – El Padrún – Picullanza – Oviedo (8/5/2016).

Longitud: 30 km / Tiempo: 4:30 h (Con paradas) / Desnivel acumulado: 1400 m.

Ruter@s: Conchi, Puri, Susi, Irene, Silvia, Marta, Noelia, Chelo, Juan y Félix.

WP_20160508_14_10_09_Pro

Un poco después de las 10 de la mañana empezábamos ruta en el Parque de Invierno. La mañana amenazaba agua pero pronto esta posibilidad quedó conjurada y el cielo se abría. Subiendo por Fuente del Forno y Los Barredos, pronto llegamos a Moriente y poco después a Friera.

WP_20160508_14_01_11_Pro

Disfrutando de bonitas vistas sobre Oviedo continuamos en dirección sureste pasando entre Novales y El Picón por caminos asfaltados  sin apenas tráfico. Alcanzamos La Manzaneda e iniciamos el descenso hacia Olloniego que nos llevará por primera vez hoy a la rivera del Nalón.

WP_20160508_14_26_56_Pro

Con la mañana definitivamente abierta e incluso con el sol luciendo iniciamos la subida a El Padrún. Tres kilómetros largos de pendientes medias nos aúpan a este puerto clásico en cuya cima nos desviamos a la derecha camino de Llandellena de Arriba. Tras un sube-baja de rampas cortas aunque algunas de buena pendiente llegamos a Sardín.

WP_20160508_13_48_22_Pro

Disfrutando de un paisaje boscoso  de gran belleza nos dejamos caer de nuevo hasta el Nalón para recorrer durante unos kilómetros su senda fluvial. El Soto del Rey retomamos la subida que tras una buena pelea nos lleva a Picullanza y poco después al bonito pueblo de Venta del Aire.

WP_20160508_13_40_07_Pro

Aquí tomamos una senda en bajada que resultó ser el descubrimiento de la jornada. Con algunos pasos técnicos de piedra grande el descenso nos baja en zig-zag por un precioso bosque y nos desafía con escalones de consideración y zonas resbaladizas. Cerca de Casielles nos reincorporamos al la carretera.

WP_20160508_12_40_03_Pro

 

 

Un último esfuerzo nos sube a Campiello desde donde ya saboreamos el fin de etapa. Reentramos en Oviedo por el Parque de Invierno completando una magnífica mañana primaveral de deporte en Una a Una. Gran trabajo de diseño y guiado de Conchi que nos descubrió algunos pasos que sin duda hemos de repetir.

Una a Una «en» y «con» La Vuelta a Asturias

Aprovechando la llegada a Oviedo de la Vuelta a Asturias Una a Una participó en los actos solidarios (Ciclocarrera de la Mujer y Ciclocarrera Vintage) celebradas en el Paseo de los Álamos y Parque de San Francisco.

WP_20160502_10_13_41_Pro

Antes, habíamos hecho una subida tranquila al Naranco para estirar piernas y celebrar la magnífica mañana festiva y primaveral.

WP_20160502_13_21_07_Pro

Tras la bajada por las laderas del Naranco hasta San Miguel de Lillo nos dirigimos a la calle Uría donde Rosa participó en los actos protocolarios  que se programaron para este emocionante fin de Vuelta a Asturias.WP_20160502_12_31_40_Pro

A continuación Una a Una tomó la salida en la Ciclocarrera de la Mujer que con motivos solidarios en la lucha contra el cáncer y como oportunidad de fomento de nuestro deporte nos llevó a dar unas vueltas por el Parque de San Francisco.

WP_20160502_12_31_44_Pro

Simultáneamente tomaban la salida los chicos en la Ciclocarrera Vintage muchos de ellos ataviados con ropa ciclista de época y todos con bigote real, postizo o pintado.

WP_20160502_12_35_03_Pro

Bonito lunes festivo para hacer deporte, contribuir a causas solidarias y saludar el paso de La Vuelta a la que desde Una a Una deseamos un brillante futuro.

Una a Una en el Camino (III): en Santiago

Miércoles 15: cruzando el río Navia nuestras ciclistas se meten en el concejo de Coaña y por la rasa costera y con terreno llano se dirigen a La Caridad. Valdepares y Porcía van quedando atrás y Tapia de Casariego ya está en el horizonte cercano a medida que avanzan por la comarca Navia-Eo. En Serantes, con el Puente de los Santos casi a la vista, nuestras valientes se desvían hacia el Oeste y llegan a Castropol. Continuando hasta el fondo de la Ría de Ribadeo Lorena y Conchi alcanzan Vegadeo, villa histórica y puerta de entrada ancestral a Galicia, donde se toman un descanso. cam 4 4Diciendo hasta la vista al Cantábrico, toman la variante interior del Camino y pronto superan Trabada. En el pico de A Cadeira, al amparo de la ermita de San Marcos y con la lluvia pisándoles los talones, hacen noche y reponen fuerzas para el siguiente capítulo de su viaje.cam 4 1

Viernes 17: rodando por el interior de la provincia de Lugo el terreno se vuelve más quebrado y los núcleos de población escasean. Saliendo de Lourenzá interminables bosques arropan a nuestras chicas ofreciéndoles esa estampa milenaria y mágica de la vieja Galicia profunda. Mondoñedo (paraíso de golosos) y O Chao de Aldea son puntos de paso camino de Abadín a medida que Lorena y Conchi avanzan por la falda Sur de la sierra de Xistral. Los múltiples afluentes del Masma son las últimas aguas de querencia cantábrica que encontrarán en su camino. Peleando contra el viento que endurece la etapa llegan a Baamonde y hacen noche en Sobrado, al Norte de los montes de Careón.cam 4 3

Sábado 18: saliendo de Sobrado en dirección Sur-Oeste, Conchi y Lorena enseguida superan Vilanova y Boimorto. Bajando hasta Arzúa con buena temperatura e incluso sol giran hacia el Oeste para iniciar una larga serie de zig-zags que las llevará por Os Penedos, Taboada y O Pedrouzo. A estas alturas empiezan a holer a meta y a triunfo. Xan Xordo y O Castro no son ya sino barrios periféricos de Santiago. Nuestras chicas ya sólo dejan flotar sus bicis por las milenarias callejas compostelanas hasta la misma Plaza del Obradoiro. La mayor catedral románica del mundo les saluda; es el final del camino.cam3 1

Hoy todo el club Una a Una aplaude orgulloso la gesta de Lorena y Conchi, quienes con coraje y espíritu de equipo han sabido poner una valiosa medalla más en nuestro maillot. Fueron alredador de 350 kilómetros de convivencia y deporte, de amistad y entrega, que ya figuran para siempre en el currículo de Una a Una; casi un día y medio dando pedales y enseñando al mundo nuestros colores. ¡Bravo Lorena, grande Conchi! No vemos la hora de que nos contéis en persona vuestra aventura y de daros el abrazo fuerte que merecéis.