Distancia: 17,5 Km
Duración: 9 h
Desnivel: 1.217 m
Acceso: Desde Oviedo-A-8 – Lieres-Cangas de Onís- Soto de Cangas- Corao-Mestas de Con –
Desvío a drcha-Llano de Con – Gamoneu de Onís
Itinerario: Gamoneu de Onís (480 m) – Perediellu-Camín de los Puertos- Riega la Carrera (420
m)-Riega Sotambrios de la Tabla (400 m)- Cdo Entrepeñes (683 m)-Sierra Escarandio o Pasada
del Oso- Valle Cabarallu- Las Cueñizas-Base Cantón Texeu- (1.046 m)- Soñín de Arriba (1.044
m)-Valle Entrerroble-Oyu la Madre (nacimiento del río Casaño 800 m)-Soñín de Arriba-Cantón
Texeu (1.170 m)-Valle las Llampazas-Vega del Apretadoiru (888 m)-Vega Comeya-Cdo. de
Llanu Cantu (898 m)- Camín de las Maedas-Cdo Peredo (711 m)-Gamoneu de Onís.
Componentes del Grupo: Vanesa, Graciela, Isa, Raquel, Gunilde, Charo, Rosario, Lili,
Carmen, Mariluz, Ana Carbayinos, Merchuki, Lourdes, Celia, Emma, Belén, Mirella y Marta
La ruta se desarrolla por la zona baja del Cornión en el Macizo Occidental de los
Picos de Europa, ascendiendo desde el pueblo de Gamonéu de Onís por el antiguo y precioso
Camín de los Puertos para acercarnos después de una larga subida a la zona de los Lagos de
Covadonga, en el entorno de la majada de Soñín y desde aquí realizar el descenso por terreno
bastante empinado y embarrado al Oyu la Madre, espectacular surgencia de agua, nacimiento
del río Casaño, perdiendo aquí nada más y nada menos que un desnivel de 250 m que luego
habría que volver a remontar, para dirigirnos posteriormente a realizar el ascenso al Cantón de
Texeu, con una trepadina de grado II en su parte final de unos 5 m pero con muy buenos
agarres, teniendo ya solo que caminar unos 50 m hasta su cumbre pero con bastante cuidao
debido al intrincado y agujereado terreno calizo.
El regreso lo realizamos por la impresionante Vega Comeya (depresión cerrada rodeada de
laderas abruptas, que reposa sobre un sustrato bastante impermeable. Se trata de un poljé cuyo origen se
encuentra en el funcionamiento de dos fallas que discurren por sus bordes norte y sur y que produjeron
el hundimiento del bloque rocoso en el que se ubica el sustrato sobre el que se asienta la vega, formada
principalmente por calizas y rocas arcillosas, además de las cuarcitas del borde norte) bien detallado
por nuestra geóloga personal Rosana, todo un lujo.
Luego en suave ascenso nos alzamos al Cdo. Llanu Cantu, para tomar el casi perdido Camín de
las Maedas hasta el collao Peredo y desde este, descendiendo hacia un camino armado llegar a
Gamonéu de Cangas y de aquí al punto de inicio.
¡Vamos a por más!