Ruta Costera

Itinerario: Villapedre, Navia Villapedre

Participantes: Carmen, Merche, Marta, Celia, Ana, Isa, Lourdes, Noé y Begoña.

Distancia: 40km

Duración: 4h 15min. 

Desnivel: 880m

 

Salimos de Villa Pedro en dirección al  pueblo de Tox, donde giramos a la derecha por una pista en busca del río Barayo. Nos acercamos a una pequeña cascada junto al río al lado de un antiguo molino, que bonito rincón para empezar esta ruta, parecía que estábamos en un lugar perdido.

Después de ver la cascada, retrocedimos por el camino ascendiendo hasta llegar a un cruce donde unos carteles en la propia pista nos indicaba dirección a la playa de Barayo. Nos vamos metiendo a la vera del río y seguimos su cauce. Barayo es un río, una playa, y a la vez un rico ecosistema.

Se trata de una reserva natural parcial de la biosfera. Esta reserva es una exuberante zona de dunas y marismas de gran valor ecológico y paisajístico.

Es uno de los rincones más bonitos de Asturias donde se dan un conjunto de elementos que hacen del lugar un paisaje digno de visitar.

Las integrantes del grupo hemos tenido la suerte de poder descender hasta el pie de la playa y contemplar el mar acariciando la arena y las gaviotas disfrutando de la orilla sin la presencia de humanos.

Tras esta visita volvemos sobre nuestros pasos y antes de llegar a Ríopedre tomamos

el desvío hacia el aparcamiento situado  justo en el extremo derecho de la playa en la parte alta.

Accedemos hasta allí por una pista ancha algo pendiente y con muy buen firme muy ciclable.

Una vez situadas en el aparcamiento vamos siguiendo la senda costera justo perfilando la línea del mar. Las panorámicas que aparecen ante nuestros ojos son dignas de cualquier revista de viajes.

Dejamos atrás el pueblo de Vigo y pasamos por el medio del pueblo de Puerto de Vega,

un pueblo pesquero donde falleció el ilustrado asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos en la llamada casa Trelles Osorio.

El ambiente del pueblo invita a quedarse pero a nosotras aún nos queda mucho camino.

Servimos pedaleando muy cerca del mar con subidas y bajadas.   Contemplamos  a la izquierda los campos con la hierba sin segar y a nuestra derecha el mar, con toda su calma.

Nos acercamos a la playa de Frejulfe, parece que la veamos desde arriba. Descendemos un poco hasta llegar casi al nivel de la playa para luego volver a subir.

Pedaleando pasamos las playas de Fajal  y del Coedo dónde nos desviamos hacia el interior alejándonos un poco del mar.

El camino costero es un sube y baja y en baja es sube, las pendientes no son muy pronunciadas pero se acaba convirtiendo en un auténtico rompepiernas, pero que disfrutón es y que momentos tan divertidos dan estos caminos.

Podíamos haber elegido otro camino para el regreso,  pero quisimos desandar lo andado para tener otra perspectiva del mismo paisaje.

En Asturias hay muchas sendas costeras pero este tramo es el más bonito y variado  que conocemos. 

Barayo- Navia,  Navia-Barayo es bonito para ir y relindo para volver. Ruta para repetir y que ya apetece volver.

 

¡Una a Una no para!

 

Costera a Candás

Distancia: 40km

Desnivel: 600m

Itinerario: Playa del Arbeyal – Jove – La Campa Torres – Ría de Aboño – Peñamaría – Playa de Xivares – Senda del Tranqueru – Perlora – Candás – Faro de San Antonio – Perán – Yavio – Ruta Clariniana – Iglesia de Logrezana – El Cueto – El Empalme – El Cerillero – Gijón

Ruteras: Merche, Ana de Oviedo, Ana Garcia y Ana Galán, también Lourdes, Charo, Raquel, Mariví, Marta, Maria José, Begoña y amigos. 

 

La primera ruta de este año 2023, fue uno de nuestros clásicos: Costera a Candás.

Tras un mes de diciembre  cargado de fiestas,  habíamos aparcado las bicis  y tocaba desempolvarlas. Con el frío previsible y la falta de entrenamiento  las Una a una , nos decidimos por algo sencillo y  lleno de paisajes sorprendentes. Empezar poco a poco, sin pretensión y ver las sensaciones para ir cogiendo forma para esta temporada.

Nos juntamos en el aparcamiento de la playa del Arbeyal, una fría mañana.

Tras la foto de inicio en la misma playa empezamos a rodar camino del cabo Torres por la zona rural al  oeste de Gijón. Atravesamos el parque arqueológico de la Campa de Torres y nos acercamos hasta el mismo faro. Desde allí observamos toda la bahía de Gijón y el puerto del Musel en primer plano.

Volvemos sobre nuestros pasos y buscamos una bajada al parque de Carbones de Aboño. Circulamos por una carretera desde la que podemos ver en primer plano las instalaciones vinculadas a la térmica de Aboño.  Zona industrial muy contaminada , pero nos vemos obligadas a pasar por ella porque está al borde del mar y es el lugar de paso natural para continuar nuestra ruta.

A la altura de Talleres Alegría abandonamos este área y siguiendo el camino real ascendemos dirección a la población de Xivares donde se encuentra la playa del mismo nombre. Como toda zona costera es un poco rompepiernas, sube, baja…

Pasado Xivares volvemos a ascender y nos incorporamos a la llamada senda del Tranquero. Se trata el antiguo trazado de la Feve que unía Gijon con la ciudad residencial de Perlora.    Este, es un camino al borde del mar con distintos túneles muy cómodos para circular porque es muy plano, sin desniveles.

Llegamos a la ciudad vacacional de Perlora, hoy totalmente abandonada  y seguimos un camino que va al borde del mar que nos brinda unas vistas espectaculares.  Sin más llegamos a Candás  donde nos acercamos a la parte más alta ,  al oeste para visitar la capilla de San Antonio de Padua y el Faro de Candás. Volvemos al pueblo y nos permitimos el lujo de tomarnos un café y las famosas Marañuelas, que son unas galletas típicas de la zona  riquísima.  Sólo por comer una marañuela ya merece la pena hacer esta ruta. 

Una vez que reponemos fuerzas comenzamos el retorno a Gijón. Esta vez lo hacemos por el interior, en vez de ir por la costa.  Tenemos varias opciones y elegimos el valle de Perán. Por la carretera de Perán a Tabaza tomamos un desvío a la izquierda  y subimos por una pista  para rodar un tramo por la ruta clariniana Viaje redondo. (Hay tres rutas que están entrelazadas y están descritas en los relatos del escritor Leopoldo Alas Clarin)

Hacemos una parada en la iglesia  de Santa Maria de Logrezana porque es un lugar curioso. Se trata de una iglesia medieval que sufrió varias reformas y se aglutinan distintos emblemas , esculturas que nada tienen que ver unos con otros. Se consigue un pupurri extraño a la vista. 

Dejando atrás esta obra arquitectónica cruzamos carretera de Gijón Avilés en búsqueda del  valle de Ambas.   Antes de llegar a dicho valle  circulamos por otro camino llamado El estratégico que era una antigua  vía de tren que iba a unir Gijon con el Ferrol  a su paso por el concejo de Carreño  , pero nunca llegó a utilizarse. 

Rodamos unos kilómetros por dicho camino pero debido a las lluvias tenemos que abandonarlo y rodar por carretera porque en alguno de los tramos está completamente encharcado. 

Así llegamos a nuestro punto de partida en la playa del Arbeyal, un café y dos marañuelas o alguna mas. Además de un montón de risas y momentos  muy divertidos compartidos. Hemos disfrutado de un frío día de invierno gracias al calor humano de todas las que participamos. 

Nos vemos en la siguiente, esto solo es el principio.

 

RUTA ARCENORIO

Desnivel acumulado: 1.700m.

Distancia: 47 kms.

Duración: 6h y 30min.

Itinerario: Puente Vidosa – Viegu – Cda. Llomena – Les Bedules – Cdo. Granceno – Bosque de Peloño – Cda. Guaranga – Arcenorio – Cda. Campa – Cda. Llaete – Pío – Vierdes – Ribota – Cobarcil – Desfiladero de Los Beyos – Puente de Huera – Puente Vidosa.

Ruteras: Mariajo,Susi, Lourdes y Amigo.

Empezamos Domingo con curiosidad de todo lo que nos esperaba esta ruta, el entorno de Ponga este Parque Natural sabemos, que nos va a dejar con la boca abierta.

Empezamos a rodar en Puente Vidoso, nos espera una larga subida por carretera para ir calentando, al llegar arriba en Cda. Llomena podemos ver unas vistas de Picos de Europa que nos prestan un montón.

Seguimos para Les Bedules por una pista cómoda que ya nos mete en terreno rodador, cada vez que seguimos vamos encontrándonos en un entorno mas cerrado porque estamos entrando ya en el Bosque de Peloño, nos resguarda del sol y agradecidas que estamos porque nos espera una larga subida, donde tenemos que dar bastante de nosotras, pero como nos prestan las subidas y que bien nos sientan. Llegamos a Cda. Guaranga, lo que dejamos atrás nos ha llenado de energía y ver a donde estamos llegando, nos hace resonar en la cabeza que todo esfuerzo tiene su recompensa.

Y ahí está la Ermita de Arcenorio rodeada de verde, un regalo para los ojos, no hay mejor sitio para aprovechar y tomarse un descanso.

Quedan las últimas subida, ya con las pilas cargadas nos dirigimos a Cda. Campa, para ir acercándonos a la bajada, pero antes pensando por Cda. Llaete, llegando a este punto sabemos que la bajada será larga y que todas la disfrutaremos, desde caminos mas técnicos, a pistas donde la velocidad es su regalo y carretera, donde nos recoge el Desfiladero de Los Beyos y como un guía nos lleva hasta el final de esta ruta.

¡Una ruta que hay que vivirla, y  a Una a Una nos encanta esto!

GAMONITEIRU (Pola Lena – Anillo Ciclista)

Desnivel positivo acumulado: 2.160 m.
Distancia: 53 km.
Duración: 8:00h con paradas.
Ruteras: Mariajo, Ana, Susi, Gunilde, Carmen, Lourdes y Amig@s
Acceso: Pola Lena AS-242, Campomanes, Carretera LE-8, Sotiello, Carretera LE-7, Zureda, Palacio de Mendoza, Los Recuestos, El Castru (1.124m), Collado Porciles, Las Chafarizas, Alto de la Cobertoria (1.200m), Prao LLagüezos, Collada del Fresno, Carretera Gamoniteiro, Gamoniteiro (1.791m), Alto la Cobertoria, Las Cárcavas, Braña Martín del Medio, Tablado (Ermita de la Flor), La Reguerina, Fte. Vieya, Pola Lena.

Comenzamos ruta tras un buen desayuno por la carretera hasta Zureda donde cargamos agua en su fuente y tras bajar hasta Palacio de Mendoza cogemos  pista a la izquierda para comenzar a subir Los Recuestos. Una pista muy rodadora con un entorno boscoso, su pendiente prolongada pero llevadera hace que se disfrute mucho de esta subida para llegar al Collado de Porciles con sus vista de Peña Rueda y las Ubiñas reconfortan, llenan el alma y como siempre, hace merecedora la subida que llevamos detrás, que nos regaló en el último tramo de esta pista de ascenso un mar de nubes que nos abrazaba a la izquierda.


El anillo ciclista ya nos empieza a recompensar con alguna bajada, donde disfrutamos y lo pasamos genial, pero con el final de cada bajada llega su repecho que afrontamos poco a poco y pedalada a pedalada,  con una ventada que hace pasar el sol ya con la altitud ganada, que con el repecho mas duro, nos acompaña la niebla soplada por el viento que nos protege del sol y hace estos tramos mas agradables.

Parada en el Collao de Porciles para reponer fuerzas, un merecido descanso para bajar un tramo algo mas técnico al Collao de Bildeo, pero afrontable. Desde el alto de la Cobertoria subimos el Prao Llagüezos otro repechón que nos tomamos con motivación porque ya habíamos divisado las famosas “antenas” y la carretera pindia que nos esperaba, desde la Collada del Fresno cogemos la carretera asfaltada, sin duda de que es para arriba,29 hasta el Alto del Gamoniteiru. Poco a poco, pedalada a pedalada vamos conquistando, a la llegada sonrisas y satisfacción, su descanso y para abajo. Bajada que dura lo suficiente para darnos cuenta todo lo que habíamos subido.

 
Tenemos que encontrarnos otra vez con la pista en el Alto de la Cobertoria, queda ya poco que subir, por lo que la mente ayuda con ese pensamiento, volvemos por lo recorrido, subida hasta el alto de la pista y comenzamos a bajar cuando al poco cogemos un camino a mano izquierda, para ya sin fin comenzar a bajar sin perdida hasta la Ermita de la Flor donde seguiremos el Río Naredo por el sendero que lo acompaña hasta Pola Lena, donde ponemos fin a un día donde la bici nos regala una vez mas energía y muy buenos momentos.

Las Una a Una no paran!

Ruta iniciación Niemeyer

imag22e1

 

La ruta de iniciación de BTT del pasado 15 de abril partió de la Explanada del Niemeyer en Avilés. Nos alejamos de la ciudad en dirección a Molleda para enganchar la senda del Agua en Pillarno.

Hemos seguido parte de la conocida Senda. Esta ruta que atraviesa los concejos de Corvera, Illas, Castrillón y Soto del Barco. Debe su nombre al canal construido en 1950 por Ensidesa para su propio abastecimiento y lleva el agua desde el Río Narcea hasta el embalse de Trasona a través de canales y acueductos que en gran parte circulan paralelos al camino que la recorre.

En esta ocasión, la iniciamos en Pillarno. Para ciclar en bicicleta de montaña es una ruta muy sencilla y atractiva. La dificultad técnica es mínima. El desnivel acumulado no llega a los 400 metros.

imag11e2

 

 

La suerte nos acompañó y disfrutamos de un día de sol muy agradable. Atravesamos un puente de gran altura que hacía las veces de acueducto pues circulaba el agua en paralelo a nuestras rodadas.

A la altura de Carcedo abandonamos la senda cruzando la carretera Nacional (antigua al Aeropuerto) para retornar a Avilés por el camino de Santiago.

Aquí las subidas y bajasdas son costantes como buena ruta costera que se precie. Incluso aquellas que se han atrevido, han cruzado un río. El resto lo hizo por un pequeño puente improvisado.

 

image1

La ruta nos llevó a la población de Arnao, anigua zona minera. La mina de Arnao es uno de los conjuntos de patrimonio minero más emblemáticos de España. Situada en un privilegiado paisaje costero, constituye la explotación de carbón mineral más antigua de la Península Ibérica, el pozo vertical más antiguo de Asturias y la única mina submarina de Europa. Se cerró en 1915.

imag33e3

 

Hay un museo de la mina que se puede visitar. Pudimos acceder a la playa desde la parte alta con unas vistas de impresión. En Arnao se nos presentó la oportunidad de salvar un desnivel considerable bajando por unos escalones bastantes amplios. Y, sorprendentemente, alguna de las compañeras de iniciación se atrevió a bajarlos del tirón.

Abandonamos Arnao por el túnel que comunica con la Playa de Salinas, dejando a nuestra derecha el Museo de las Anclas. Una vez en Salinas, por carretera a la altura de las dunas nos desviamos a un pinar para ir alcanzando nuestro destino.

Tuvimos que atravesar un polígono industrial para llegar a la zona de la ría de Avilés y allí despedirnos.

Combinando ganas de pedalear, con un paisaje variado y compañerismo hemos logrado disfrutar de un día muy agradable.

Gracias a todas!!!!

Ruta por el «Picu Pienzu»

Nuestra última ruta por montaña a pie tenía lugar el pasado 18 de Marzo con un buen grupo de aventurer@s. Nuestra Super Guía Marta nos tenía preparada una jornada muy amena disfrutando de diferentes paisajes.

imabarciage1

Salimos desde Mina Emilio por una pista para hacer una pequeña visita a unas antiguas minas de calcita, donde disfrutábamos de un mirador excepcional hacia la costa cantábrica.

ibaarciamage3

imagebarciiia2

A continuación, nos introdujimos en zona de matorral y espineras, hasta llegar a un precioso bosque de texos que nos esperaba. y, del que no pudimos disfrutar, como quisiéramos, debido a las fuertes lluvias que nos cayeros durante todo el trayecto.

imabarrrciage1

Una vez atravesado éste, hicimos cumbre en el Picu Pienzu, no pudiendo vislumbrar las maravillosas vistas de los Picos de Europa y de la costa que desde allí se aprecian, ya que entre la niebla y el viento tuvimos que descender rápidamente hacia la otra vertiente para seguir la ruta clásica por la majada de Bustacu hasta el Mirador del Fitu, teniendo que desistir de bajar por el bosque de la Biescona debido a dichas inclemencias meteriológicas con granizada incluida.

imabbbarciage1

 

Ruta costera desde Gijón

La última salida en btt del club con nivel de inciación tuvo lugar el pasado 11 de marzo.

Nuestra Super Guía Charo acompañada de un buen séquito de aventureras: Conchi, Begoña, Noelia, Clara e Irma se marcarón una ruta de 35 km, con un desnivel acumulado de 850 m.

image61

La expedición sale desde Gijón, Campa Torres, Aboño, el Tranqueru, y nos dirigimos a subir al mirador de la Formiga, desde donde se divisaban una preciosas vistas de la costa de Candás, para posteriormente bajar de nuevo y encaminarnos dirección al Faro de dicha localidad.

image1

Allí pudimos degustar unas sabrosas y riquísimas marañuelas!!!!! mmmmmmm

Con la colaboración de Tino, regresamos por Peran, subimos a la Capilla del Ángel, bajamos al Barrio del Riestru, Reboria, Pervera, Guimaran y de nuevo Gijón.

image2

Fin de ruta con cervecita y con muy buen sabor de boca tras haber disfrutado de un día, en el que nos acompañó el tiempo, con calor y sol.

imagye2

Y muy contentas, ya que nuestras chicas de iniciación van avanzando y preparándose a tope para todos nuestros próximos retos!!!!!

Ruta por la sierra «Peña Mayor»

El pasado 18 de Febrero, tuvimos la suerte de poder disfrutar de la bonita ruta de senderismo que nuestra compañera y Super Guía Isa nos tenía preparada.

image1

Se trataba de una ruta circular, fácil y de unas 6 horas de duración por la Sierra de Peña Mayor. Una sierra de alargadas y estrechas dimensiones, que se levanta sobre los términos de Nava, Bimenes y Laviana.

image2

Una jornada en la que tod@s  los participantes pudimos disfrutar del gran ambiente y compañerismo mientras , a su vez, nos adentrábamos en un bonito recorrido, siguiendo un itinerario de lo más variado en cuanto a orografía y nombres se refiere:

image4

Piloñeta, Molino de Para, La bobia, Picu Oroxu, Collado de Peña Mayor, Cordal de Peña Mayor, Collado de Llagos, Trigueiro, Pozo Funeres, Campa Gúes, Fayacaba, Praeres, Molino de Pra…

image3

Gran día de montaña  del  Club Una a Una!!!!

Ruta por Tiñana.

El pasado 11 de Febrero, nuestra compañera y Super Guía Maria José, nos hizo disfrutar de una bonita ruta de btt por la zona de Tiñana.

El grupo lo formarían: Puri, Sonia, Tamara, Conchi, Ana, Alba, Mariajo, Juan, Samuel y Rubén.

image1

A la hora programada,  con nuestras bicis y equipación a punto, nos dispusimos a partir desde la  iglesia de Tiñana en un día que nos recibía con buen tiempo.

image2

El itinerario del que disfrutamos en esta amena jornada,  con un rodar cómodo y en muy  buena compañía, nos hizo discurrir por San Juan del Obispo. Santa Marina, Ricabá, La Pasera, ahí ya lluvia aparece y empieza a ser cada vez más fuerte, acompañándonos durante el resto de la ruta.

image3

Llegaremos a La Grandota, alcanzando aquí la zona más alta de la ruta, tras la que, tomamos camino de regreso a Tiñana bajando por El Caleyu para llegar, de nuevo, al punto de partida tras unas 3 horas de larga ruta.

image4

Buen día de bici del que disfrutaron nuestras chicas!!!!

Bici y Nieve por el Naranco

El pasado domingo día 4 de febrero tenía lugar la ruta de iniciación de btt que nuestra Super Guía y Compañera Conchi nos tenía preparada.

image3

Con unas condiciones atmosféricas adversas, que hicieron que la participación fuese menor de la esperada, nuestras chicas, Conchi, Begoña y Rosa, salieron del punto de encuentro, en el  Café Colón, y se pusieron en marcha dirección a la pista finlandesa, alejándose de la ciudad que aún dormía y comenzando el ascenso hacia el Naranco, realizando un cambio de planes de la ruta principalmente planeada.

Visualizando la Sierra de Aramo completamente nevada, y hacia Gijón el cielo cubierto de nubes grises, donde seguramente estaba lloviendo de lo lindo…..Nuestras chicas en su misión, pedalada a pedalada cada vez más cerca de su objetivo, tras dejar atrás las últimas casas emprenden un camino y empieza a llover. Lejos de desanimarse, en mitad del ascenso, deciden continuar, cuando para su sorpresa empieza a nevar.

Las protagonistas de esta jornada no pudieron más que sentirse muy afortunadas por poder estar allí teniendo aquellas vistas mientras caían los copos de nieve suavemente.

Salen a la carretera y continúan con el ascenso hasta llegar a la zona próxima al Cristo, donde se dejan ir por la ladera pedaleando por la nieve cuesta abajo, como si fuesen en una alfombra voladora.

image4

Una vez en el alto, donde coinciden con más ciclistas, y tras dar las tres vueltas de rigor alrededor del Cristo, inician la bajada por un camino que da al monumento de San Miguel de Lillo.

image1

Moraleja: cuando acudes a una actividad del club, si no se puede seguir el plan A, seguimos el plan B y nos lo pasamos bien igualmente. No dejéis de acudir por  miedo al tiempo, a la dureza o lo que sea. Vamos??? VAMOS!!!